sábado, 26 de abril de 2014

RADIOTEATRO

Es un audio-drama que se trasmite a través de las emisoras, y puesto que no contienen ningún elemento visual, este tipo de programas dependen de los diálogos, la música y efectos de sonido para que sea la imaginación del oyente la que proyecte la historia. Tuvo su época de apogeo entre 1920 y 1940 como el medio de entretenimiento más popular a nivel mundial de su época, pero con la llegada de la televisión, esta empezó a decaer, actualmente perduran aún algunos programas. 
La primera transmisión de radio del mundo se realizó, según algunos historiadores, en Buenos Aires, desde el teatro Coliseo el 27 de agosto de 1920. Los responsables de esta hazaña fueron los cuatro Locos de la azotea, como se los conocía en la época a Enrique Telémaco Susini, Miguel Mujica, César Guerrico y Luis Romero Carranza. Su deseo había sido transmitir la voz humana, aunque jamás imaginaron el fenómeno que habían creado.
Ese 27 de agosto, surgieron de los cinco aparatos que existían en la ciudad, los sonido de la voz de Susini presentando la ópera Parsifal de Richard Wagner. Desde ese momento la radio comenzaría a crecer cada vez más hasta convertirse en un miembro estable de las familias y lograr lo que ni el padre más recto podía: Enmudecer a la familia durante largos períodos.
Susini tenía como meta que la radio se convirtiera en u elemento "desarrollar una fuente de cultura y ser un medio de promoción de la nacionalidad". No resulta extraño que luego de la música, el primer género en ingresar a la programaciones haya sido el teatro. En los primeros tiempos se adaptaban obras de los grandes dramaturgos, pero como el  género era muy selectivo no reunía muchos adeptos.
Con la llegada de una nueva década la radio introdujo una su primera gran innovación: El radioteatro. En 1930, de la mano de Andrés González Pulido, naceChispazos de Tradición, quizás el radioteatro con más éxito que se escuchó en el país. González Pulido, de origen español, le dio a este nuevo género algo que le faltaba al teatro adaptado: La temática popular. "Sus obras eran un mezcla de revista radial con música, canciones y diálogos pasos de comedia y drama, inspirados en una visión muy peculiar del folklore, e inclusive de la misma realidad nacional", recuerda Jorge Rivera en su libro Radioteatro: la máquina de capturar fantasmas.
La popularidad de Chispazos de Tradición fue tan grande que durante su emisión la compañía telefónica registraba una baja en la cantidad de llamadas. Las tiendas vieron mermar el número de clientes, por lo que decidieron poner parlantes en la puerta así la gente podía escuchar los capítulos mientras hacía sus compras.

El radioteatro modificó las costumbres porteñas, aparecieron nuevos géneros como la publicidad radial, las revistas especializadas, que daban a conocer los entretelones de los personajes de la radio, y las compañías radioteatrales. Como tenían tanto éxito, los directores decidieron sacar a los actores del anonimato del micrófono y comenzaron a presentarlas en los teatros de todo el país. González Pulido, formó su compañía y la bautizó Chispazos de tradición y al igual que en la radio era la que más éxito tenía.

viernes, 25 de abril de 2014

Apoyo a emisoras comunitarias de Norte de Santander



El pasado 24 de marzo diez emisoras y la asociación RADAR,  se beneficiaron con una jornada académica sobre contenidos digitales y con la dotación de equipos tecnológicos para el fortalecimiento de sus emisoras. Un total de 15 comunicadores de las regiones participaron del taller teórico – práctico, que busca actualizar las competencias de los periodistas en materia de contenidos digitales; jornada académica liderada por la invitada Mónica Valdés Arcila, profesional de comunicaciones y antropóloga con amplia experiencia en el tema.
Ecopetrol a través de la Fundación Ecopetrol para el Desarrollo Regional y RADAR, aportaron más de $47 millones para la entrega de computadores, consolas de cuatro canales, micrófonos profesionales y grabadoras digitales, a Barí Estéreo en el corregimiento de La Gabarra en Tibú; Asunción Estéreo de El Tarra; Armonía Estéreo en El Zulia; Manantial Estéreo en Convención; Teurama Estéreo de Teorama; Palma estereo en  Hacarí; Tropical Estéreo en El Carmen; Sardinata estereo ; Bochalema estereo y Chinácota estereo. en los municipios del mismo nombre.
Jesús Evelio Ríos Vergel, colaborador de la emisora Manantial Estéreo ubicada en  Convención, resaltó las ventajas de estas alianzas y dijo “estos equipos ayudan a mejorar la calidad de nuestros productos; alrededor de 2.700 oyentes del casco urbano y de la zona rural del municipio también se beneficiarán, porque ellos son quienes escuchan nuestra emisora”.
Por su parte, Richard Mora Espinoza, presidente de RADAR en Norte de Santander resaltó la importancia de apoyar las emisoras comunitarias del Departamento y expresó:  “estos medios de comunicación locales cumplen un papel fundamental porque informan y acompañan de manera permanente a las personas de las regiones más alejadas; este apoyo motiva a nuestros compañeros para seguir trabajando por las comunidades”.
La entrega se realizó  en Cúcuta con la presencia de los comunicadores de las emisoras favorecidas, funcionarios de Ecopetrol, la Fundación Ecopetrol para el Desarrollo Regional y RADAR.
Tomado de : 
EMISORASCUCUTA

jueves, 24 de abril de 2014

Radio San Gabriel (Bolivia)


En Bolivia, la experiencia de radios con orientación popular se inicia con las famosas radios mineras, en los años 50 del siglo pasado. La Iglesia Católica tomó esta experiencia, como también la de radio Sutatenza de Colombia, y creó la Radio Pío XII. Pero los sacerdotes de la orden Maryknoll que trabajaban a orillas del lago Titicaca, crearon Radio Peñas dirigida a captar la audiencia de las comunidades aymaras, una de los mayores grupos étnicos de ese país altoandino. El énfasis de la emisora estaba en el adoctrinamiento y la educación radiofónica.
En 1972, la emisora fue donada al Arzobispo de La Paz, que la entregó a la Hermandad de las Escuelas Cristianas. Ubicada en la principal ciudad del país, la emisora cambió de nombre por el de Radio San Gabriel, convirtiéndose en el único medio de comunicación de identificación plena con el pueblo aymara, involucrando en su labor educativa a los propios beneficiarios. Para el efecto se generó una red de centros de capacitación, IRAS, que ofrece a miles de campesinos talleres diversos enfocados a promover el desarrollo rural. En 1980, esto fue considerado como agitación subversiva por el gobierno militar de entonces y la estación fue asaltada y destruida, aunque no se canceló su funcionamiento.
En la actualidad, la radio se caracteriza porque su producción se realiza de manera colectiva, acorde con el espíritu de las comunidades indígenas, y porque su ‘staff’ son campesinos, que participan parte del año en la producción agrícola de sus comunidades. Esto la ha convertido en la experiencia de mayor éxito de comunicación rural, y ha estimulado el desarrollo de otras experiencias con el mismo propósito: estimular a los campesinos a asumir el rol de liderazgo como comunicadores en sus propias lenguas, para revalorar su identidad y cultura para la generación de su propio desarrollo.
Un caso destacado es el de la radio San Miguel, localizada en la ciudad de Riberalta, en la selva fronteriza con Brasil. La emisora fue establecida en 1968 por los padres Maryknoll para superar el aislamiento de las poblaciones campesinas. Para mantener las relaciones entre la emisora y su audiencia, los promotores emplean la estrategia de transmitir sus programas desde los mismos lugares de vida de sus oyentes.
Las emisoras católicas no confesionales de Bolivia están agrupadas en la red ERBOL (Educación Radiofónica de Bolivia) que produce programas de alcance nacional, por lo que es considerada la más grande y productiva de la red de radios educativas del continente.
Radios campesinas
En Bolivia también se da el fenómeno ejemplar de la producción de programas campesinos en lenguas nativas (quechua, aymara, guaraní) de producción independiente, que se transmiten a través de espacios alquilados a las emisoras comerciales. Estos programas se financian a través de la venta de publicidad a pequeños anunciantes y el servicio de avisos demandados por los propios oyentes, como una forma de intercomunicación personal.
La predilección de la población rural por la radio, impulsó a las organizaciones de productores a generar sus propias emisoras, como radio Yaruk Molino establecida en 1985 en la provincia de Carrasco del estado de Cochabamba, creada por el Sindicato Sub-Central de Campesinos de Yuraq Molino y financiada por las 27 organizaciones que lo conforman.
Los líderes del ayllu (comunidad) de Chayantaka, en San Luis de Potosí, compuesta por 10 000 campesinos, decidieron poner fin a su aislamiento y subdesarrollo, estableciendo a mediados de 1990, un proyecto de desarrollo rural: una estación de radio por medio del aporte de los campesinos de productos agrícolas. La radio fue llamada Mallku Kiriya (La voz del Señor), en honor a su divinidad tutelar, la más alta montaña de la zona. Todos los miembros de la estación son campesinos y como no pueden abandonar sus chacras, sólo transmiten los fines de semana hasta que logren capacitar a jóvenes voluntarios para que operen la estación diariamente.
Estas experiencias de comunicación radial en el continente sirvieron, y aún sirven, de base para la incorporación en el medio rural de nuevas tecnologías de información y comunicación, como el vídeo e internet. La experiencia pionera del uso de audiovisuales se hizo en los años 70 en Perú con el CIESPAC, con la colaboración de la FAO, que más tarde la replicó en Centroamérica, África y Asia. El uso de internet, iniciado a fines de los años noventa, se encuentra aún limitado por la carencia en infraestructura de telecomunicaciones en las zonas rurales de América Latina.

Radio Chaguarurco (Ecuador)

Desde 1995 funciona esta emisora rural que emite desde el poblado de Pucará, provincia de Azuay, promovida por la Fundación Chaguarurco para el Desarrollo Rural, organizada por las parroquias católicas, las organizaciones campesinas y voluntarios locales. Si bien tiene apoyo de la solidaridad internacional, la línea principal es el autofinanciamiento, para lo cual cuenta con una extensa red de colaboradores, que producen buena parte de la programación, para lo que reciben capacitación. La emisora goza de gran audiencia entre los pequeños productores de los poblados montañosos, que ven en la radio el vehículo inmejorable para intercambiar experiencias, reforzar la vida democrática y revalorar la cultura local.
Al igual que otras emisoras, la programación de Radio Chaguarurco incluye noticias, entrevistas, música y programas culturales. Sin embargo, hay algunas características importantes que distinguen a Radio Chaguarurco de otras emisoras. La más importante es la prioridad queda la radio a las voces, a la lengua y a las culturas locales. A diferencia de las radios de la ciudad, con locutores que tratan de esconder los acentos regionales o sus idiomas nativos, en Radio Chaguarurco los locutores celebran su manera de hablar. Otra distinción importante es la manera como la emisora busca activamente la participación de la gente del campo, invitándolos a visitar la radio, a contar sus historias, a cantar, o siquiera a enviar saludos a sus amigos y familiares.

Para producir el tipo de radio que la comunidad quería, era necesario establecer con los miembros de la comunidad una relación diferente de la que una radio común podría tener; y para ello era necesario tener productores de radio de otra clase. Apenas cuatro delos ocho trabajadores permanentes y de los veinte voluntarios de Radio Chaguarurco han estudiado formalmente periodismo, los otros aprendieron en los cursos organizados en la propia emisora. Todos ellos trabajan como periodistas y productores de programas, además de compartir las tareas de secretariado, ventas, administración y técnicas. Cinco de los trabajadores permanentes están basados en Santa Isabel y tres, en Pucará.

Más información acá   :RADIO-ECUADOR

miércoles, 23 de abril de 2014

RADIO MARGARITAS (MÉXICO)

De nuevo, en el país Mexicano, encontramos una de las emisoras más importantes,Radio Margaritas,  pues su enfoque social, se dirige al pueblo indígena. Esta emisora se ubica en el poblado de Chiapas, al su de México, como parte de las veinte emisoras en AM creadas por el Instituto Nacional Indigenista, organismo estatal destinado a servir a las comunidades indígenas de México. Nace como apoyo a los pueblos indígenas después de la creación del Movimiento Zapatista, en este proceso, el Instituto Nacional Indigenista lleva a cabo estos proyectos para la mejorar la intercomunicación entre las demás etnias y contribuir al intercambio de experiencias e incluso, mejorar la trasmisión de información entre una comunidad y otra. 

La emisora trasmite en cuatro lenguas diferentes pero atiende a nueve grupos étnicos, además de la programación propia, en la que se incluyen saludos, formatos orientados a no perder las tradiciones ni la identidad cultural, la radio también emite programas producidos por los campesinos indígenas. 
Las oficinas de la emisora reciben semanalmente un promedio de 200 visitantes, de los cuales un 70% sólo habla lenguas indígenas, principalmente Tojolabales, uno de los grupos étnicos en situación de pobreza extrema en la región.

Esta es una de las experiencias de cambio social incluidas en el libro Haciendo Olas, de Gumucio Dagron. 

Radio Quillabamba (Perú)


El valle de Urubamba, departamento de Cusco, es uno de los escenarios de los mayores cambios sociales en las zonas rurales del Perú, en los últimos 50 años: prolongadas luchas campesinas que llevaron a que allí se iniciara la reforma agraria de ese país andino. 
En 1966, sacerdotes dominicos compraron una pequeña emisora local y la transformaron en el proyecto innovador de comunicación para el cambio social que es hoy. Con el apoyo de organizaciones católicas de Europa, la emisora mejoró sus equipos, hasta convertirse en la emisora de mayor cobertura en la región. En palabras de sus promotores: la emisora pasó de los programas “religiosos” de su inicio, al esfuerzo de “educación formal” para campesinos pobres y, finalmente, a convertirse en “voz del pueblo”, bajo la responsabilidad de las organizaciones de las comunidades rurales. Esto tomó mayor fuerza en la época de violencia que vivió el Perú hasta la década pasada y que le costó ver dinamitados sus transmisores y sufrir la clausura de sus actividades por orden del gobierno nacional.
En la actualidad, radio Quillabama cuenta con una extensa red de corresponsales voluntarios, y funciona como centro de oficina de correos, cabina pública de teléfono y telégrafo para la mayor parte de los pequeños productores de la provincia. El pago que recibe por los servicios que presta, le permite cubrir los gastos corrientes.
En este enlace podrán escuchar la emisión en vivo LAPRIMERISIMA-RADIO

Y en esta página encontrarán  lo más representativo de la región desde donde trasmite, incluyendo noticias, actividades agrícolas, turismo,entre otros. RADIO-PERÚ

Radio Huayacocotla (México)

Fue la primera experiencia en México de escuela radiofónica en el poblado del mismo nombre, estado de Veracruz en 1965 y su transmisión también llegaba a poblaciones aledañas.

Fue impulsado por el párroco Héctor Samperio apoyado en la premisa de que el subdesarrollo, la probreza y la desigualdad se debía, sobre todo a la falta de educación. Para 1969 sostenía 126 escuelas radiofónicas que conforman una red, que marcó el fin de una etapa y una crisis institucional, por lo que pasó a ser conducida por una asociación civil, Fomento Cultural y Educativo, que se orienta hacia la participación comunitaria y concibe la educación como un proceso de desarrollo integral.  
La emisora cuenta con gran aceptación de la población de las zonas rurales y tiene mucha influencia en el proceso de informar, formar opinión y dar capacitación. Su programación representa un esfuerzo por rescatar la cultura, la música y el pensamiento de los pequeños productores rurales, en su mayor parte indígenas, de la región. Sus transmisiones se realizan empleando lenguas nativas y se capacita a los agricultores en el uso de la radio. Sin duda, es una experiencia de generación de ciudadanía y empoderamiento de las poblaciones indígenas y rurales. Sin embargo, sigue limitada a la transmisión en onda corta, debido a la negativa de las autoridades para concederle una frecuencia en AM, por presión de los terratenientes locales, reacios a los cambios   sociales.
A Continuación, les dejo el link en el que podrán encontrar  la página oficial de esta radio y allí obtendrán más información a cerca de esta experiencia en México: 
RADIO HUAYACOCOTLA

RECORRIDO HISTÓRICO POR AMÉRICA LATINA Y SUS PRIMERAS EXPERIENCIAS DE CAMBIO SOCIAL A TRAVÉS DE LA RADIO

En esta ocasión, conoceremos cómo empezaron muchas de las Radios comunitarias en algunos países de América Latina, por qué surgieron y a qué población se dirigían.
Empecemos...

sábado, 15 de marzo de 2014

“El medio que no esté conectado en redes sociales, se está quedando atrás”: Luisa López de Radio Nederland

¿Será esto verdad? ¿Ustedes que opinan? Estas son las palabras de Luisa López,la gestora comunitaria de Radio Nederland, emisora internacional de gran importancia. Sigan este enlace y me cuentan :D 

RADIO SEMILLAS

Emisora Comunitaria de Tibasosa,Boyacá


La emisora comunitaria del municipio de Boyacá, Radio Semillas es un espacio radial participativo donde son los mismos integrantes de la comunidad quienes actúan como factores en pro del cambio en su sociedad y de su desarrollo. Esta emisora es apoyada por La Asociación Comunitaria Semillas.  


La labor comunicativa de la emisora está orientada hacia la acción integral impulsada por los mismos habitantes de Tibasosa, pues son los niños, jóvenes y adultos quienes se encargan de la creación de contenidos,quienes realizan este serio trabajo, de gran responsabilidad y de servicio socia. Esta emisora se ha establecido en el municipio como una estrategia comunicacional para la vida,desarrollo y bienestar de los Tibasoseños. El proyecto de Radio Semillas cuenta ya con 20 años.

Cabe destacar la labor de los pequeños en este espacio abierto, quienes hacen un interesante trabajo periodístico mientras se divierten haciendo los contenidos, y por supuesto la escuela de formación radiofónica con la que ellos cuentan desde hace casi una década, allí aprenden jugando.  

En estos links podrás encontrar más información. En el primero se pueden ver algunos de los trabajos como reporteros de estos pequeños, y el en segundo la página oficial de la emisora, si quienes tener más información a cerca de su historia y los contenidos que realizan. 

viernes, 14 de marzo de 2014

RED DE EMISORAS AMIGAS COMUNITARIAS DE NORTE DE SANTANDER (RADAR)

¿Qué es RADAR? 


Es una entidad sin ánimo de lucro, creada en el año 2001 en la ciudad de Cúcuta por iniciativa de 12 radialistas apasionados representantes de diferentes municipios de Norte de Santander con el objetivo de integrar y organizar a las radios comunitarias del departamento, mientras las asesoran el el cumplimiento de sus deberes y las apoyan en la realización de sus productos. De igual forma se realizan procesos de capacitación en los cuales el objetivo es llegar a producir una radio innovadora y eficaz para la región.

Los proyectos de RADAR van enfocados al mejoramiento de la calidad de vida de la población, a producir un cambio en las sociedades, un trabajo comunitario significativo. 

Esta asociación integra, organiza y apoya las emisoras comunitarias brindándoles un acompañamiento integral tanto en sus componentes jurídicos, como académicos. Los resultados de este conjunto radial son dirigidos por y para la comunidad. El proyecto cuenta actualmente con 28 emisoras comunitarias, y tiene a su disposición un asesor jurídico y un revisor fiscal encargados de velar por su buen funcionamiento. 

En los siguientes link podrás encontrar la experiencia de Carlos Elí Guevara (director de la emisora comunitaria Armonía Estéreo, del municipio del Zulia) Y Marta Isabel Martinez (Directora ejecutiva) que ya cuenta con 13 años de trayectoria.


domingo, 9 de marzo de 2014

REDial COLOMBIA

Las emisoras comunitarias y de interés público del país, cuentan ahora con un espacio donde podrán interactuar con las demás emisoras radiales, compartir información de interés, opinar frente a los diferentes contenidos y construir una mejor comunidad por medio de esta plataforma,donde también se podrá crear programas de formación virtual de cualquier índole. 

¿Qué es REDial? 

REDial es una plataforma creada por el Ministerio de Tecnologías de la Información y la Comunicaciones. Ésta se desarrolla con el objetivo de fortalecer la gestión de dichas emisoras y su parrilla informativa, cultural o cualquiera que sea el tipo de programación con la cual operen, retro-alimentándose de los otros programas y cumpliendo también con la labor periodística (si ese es el caso) y sobre todo incrementar la participación de las comunidades como agentes de cambio.
 
 En esta página podrá encontrar más información a cerca del tema y la organización e incluso registrase o simplemente conocer cómo funciona la misma:

Además a través de su cuenta en Twitter:  @REDialColombia y su página en Facebook : REDial Colombia van presentando temas de interés a todos sus seguidores y compartiendo contenidos multimedia y comunicándose mejor con aquellos que prefieren una red social como medio informativo, aunque visitar directamente el portal web oficial, no está de más.


STOP BULLYING COLOMBIA


UNA DE LAS RECIENTES PROBLEMÁTICAS A LAS CUALES SE HA ENFRENTADO NUESTRO PAÍS Y QUE HA CRECIDO DURANTE LOS ÚLTIMOS AÑOS, ES EL BULLYING O MATONEO ESCOLAR.


Comencemos por definir el término. El matoneo escolar o bullying (en inglés) hace referencia a cualquier tipo o forma de violencia,  agresión o maltrato (psicológico, verbal o físico) producido dentro de una institución durante determinado tiempo o incluso, por medio cibernético (redes sociales, entre otros). Este tipo de violencia se realiza mediante la reiterada intimidación a la que se ve expuesta la víctima, dada por un agresor "más fuerte" que se dedica a abusar de su poder, ya sea usando x o y método con sus víctimas. Es común que escuchemos decir a los pequeños que no quieren ir a la escuela o que comiencen a presentar cambios de comportamiento, que vivan atemorizados, solitarios, o triste, porque el bullying en muchos casos deja secuelas psicológicas, si es así, preocúpese por su pequeño, pues puede estar siendo objeto de matoneo escolar.  




Según cifras oficiales, en Colombia, 1 de cada 5 niños es víctima de matoneo en cualquiera de sus formas  y  además, presentamos un índice o un promedio cercano al de Latinoamérica, la región del mundo con mayores casos de matoneo, y a su vez en el estudio realizado por la Friends United Foundation arrojaron datos reveladores, en los cuales se identificó que las mayores clases de  bullying en Colombia son a causa de la Homofobia con un 30%, seguida de bullying racial 25%, ataque a una persona hincha de un equipo contrario 20%, discapacidad 10%, por aspecto físico 10%, u otra condición diferente 5%, lo peor del caso es que 3 de cada 5 víctimas piensan en suicidio y 1 de cada 3 lo intenta.
 Cifras tomadas de Noticia El Espectador

Ante esta alarmante situación, la fundación decide lanzar una campaña llamada "STOP BULLYING COLOMBIA", construyendo este programa con el objetivo de prevenir todo lo relacionado con este tipo de violencia, de informar a los padres de familia, docentes, de invitar a diálogo y a la resolución pacífica de problemas, a que los estudiantes denuncien, no se queden aguantando agresiones por miedo, a crear mecanismos de defensa sin recurrir a más agresión, apoyo a la  víctima, entre otros. Es decir, a tomar acciones concretas con la cuales se pueda realizar un cambio en la comunidad en la cual se produce este fenómeno, ya que una de las misiones de Amigos Unidos, es prevenir toda forma de violencia en comunidades, escuelas o colegios. 

La fundación cuenta con una página de contacto en la red social Facebok y aparece así: Campaña Stop Bullying Colombia- Friends United Foundation , si sigues el link puedes encontrarla fácilmente, además cuentan con página web donde se puede contactar y recibir más información a cerca de quienes son, cómo funcionan, y los programas que adelantan : Fundación Amigos Unidos  

miércoles, 26 de febrero de 2014

LENGUAJE RADIOFÓNICO

EN ESTA OCASIÓN DEFINIREMOS ALGUNOS DE LOS CONCEPTOS CLAVES EN EL LENGUAJE RADIAL. 

DENTRO DE LOS ELEMENTOS CLAVE DE ESTE LENGUAJE ENCONTRAMOS: LA PALABRA, LA MÚSICA, LOS EFECTOS DE SONIDO Y LOS SILENCIOS.

LA PALABRA:
Definida como un sonido o conjunto de sonidos articulados que expresan una idea. 

El tono: Es la sensación auditiva o atributo de los sonidos que los caracteriza como más agudos o más graves, en función de la propiedad física llamada frecuencia. El tono de la voz está compuesto por distintos factores y funciona de varias formas. También se define como la variación en la elevación de la voz. y para hablar y que nos presten atención debemos saber modular. De lo contrario resultaremos monótonos o equivocaremos el uso de los tonos para expresar diferentes sentimientos corriendo el riesgo de ser mal interpretados.  Los tonos hacia arriba (digamos que un poquito mas agudos que nuestra voz normal) expresan sentimientos positivos, agradables. Los tonos hacia abajo (un poquito mas abajo que nuestro tono normal) expresan sentimientos menos positivos.

Es decir para sonar amables debemos usar la voz hacia arriba porque al usarla grave sonara molesta o triste. Sobre todo si no se nos ve como por ejemplo por teléfono. 
Por lo antes dicho se debe entender que el tono debe variar constantemente.




El timbre: En cuanto al timbre, diremos que es la principal seña de identidad que presenta cualquier sonido. Es su cualidad más particular, su especificidad, aquello que en realidad posibilita que al percibir un sonido lo podamos diferenciar de otro porque lo hace distinto, aunque ambos presenten el mismo tono y la misma intensidad.Es, en definitiva, aquella característica que permite distinguir entre una trompeta o un saxofón,  o entre la voz de nuestro mejor amigo y la de nuestro peor enemigo. En el caso del ser humano, el choque del aire con las cavidades bucal y nasal, el velo del paladar, los labios, la lengua y los dientes y determina la forma que acaba adaptando una voz, originándose así esa especificidad a la que nos hemos referido: Yo sueno distinto porque la constitución física de mis resonadores es diferente a la de los demás.














El ritmo: Hace referencia al tiempo y compás con que se desarrolla un sonido, a su velocidad. Es el número de palabras por emisión de voz. Todo el mundo tiene su ritmo para hablar y pensar. Algunos ritmos son rápidos y enérgicos. Otros deliberados y lentos. Las principales emociones que manifestamos mediante las características de la voz,son:

Tristeza: un volumen bajo y un tono solemne.
Alegría: un volumen alto, un tono duro y mayor ritmo.
Desinterés: un volumen y un ritmo bajo.
Nerviosismo: tono medio-alto y velocidad rápida.
Sorpresa: velocidad rápida, tono alto y acentuación pronunciada.
Confianza: volumen alto, ritmo medio y voz decidida.

Intensidad de la voz:  Es la mayor o menor frecuencia con que se produce la voz. Hay voces fuertes y voces débiles.La intensidad de la voz depende básicamente de la potencia con que el aire que procede de los pulmones cuando hablamos golpea los bordes de la glotis, de modo que cuanto más amplias son las vibraciones que se producen durante la fonación, tanto mayor es la fuerza con la que se emite la voz. La intensidad equivale al volumen.

Si quieres saber más, sigue el siguiente enlace:

Cualidades del sonido

jueves, 20 de febrero de 2014

RADIO COMUNITARIA EN NORTE DE SANTANDER

En Norte de Santander hay 28 emisoras en total, repartidas en diferentes municipios. Algunas de ellas han sido merecedoras  de  reconocimiento nacional por la  calidad  de sus  producciones radiales y la promoción de procesos  sociales y culturales. Su producción no solo cuenta con el apoyo de ministerios y entidades, sino que su sostenimiento es posible también gracias a los aportes que hace la comunidad, con el respaldo de parroquias  o comunidades religiosas que tienen adjudicadas las radios. 

La siguiente imagen pertenece al archivo de el periódico La Opinión, en la cual se pueden visualizar un  mapa con las diferentes emisoras comunitarias en la región.


RADIO SUTATENZA,LA PRIMERA EMISORA COMUNITARIA EN COLOMBIA

En 1947, el sacerdote José Joaquín Salcedo inicio desde la pequeña parroquia de Sutatenza, un pueblo ubicado en el corazón del valle de Tenza (Departamento de Boyacá, Colombia), un proyecto de escuelas radiofónicas, bajo una organización denominada Acción Cultural Popular, ACPO que mantuvo una importante presencia entre 1954 y 1978 y terminó en 1989 cuando Caracol Radio compró la emisora. Los programas de formación a campesinos se continuaron en los Institutos de formación en Sutatenza hasta 1994, cuando ACPO suspendió estas actividades.
El proyecto de radiodifusión tuvo como objetivo la educación no formal de los campesinos con una filosofía de lo que en su momento se entendía como desarrollo integral para su propio bienestar. La escuela radiofónica no se restringía  a la emisión del discurso de un profesor pues el programa se apoyaba por un lado en cartillas diseñadas para ser seguidas por los grupos de oyentes, con la participación de líderes campesinos voluntarios preparados en los institutos (25.000 entre hombres y mujeres pasaron por el Instituto en Sutatenza entre 1954 y 1994) y en otros casos por personas de la comunidad que tuvieran un poco más de formación. Además y esto es muy importante, se estableció una nutrida correspondencia escrita entre las comunidades y los coordinadores del programa, de manera que diariamente se recibían más de cien cartas de los oyentes.
 
En 1948 Radio Sutatenza obtuvo licencia de funcionamiento con una potencia de 100 vatios que en elevó al año siguiente a un kilovatio que llegaba a los mil transistores de onda media y corta vendidos inicialmente como parte del proyecto. En 1955 llegó a 30.000 receptores y se había creado 9.000 escuelas radiofónicas. A comienzos de los años cincuenta se hizo la primera conceptualización reunida luego en un documento conocido como Libro azul.
El objetivo de la educación dirigida a los adultos campesinos, además del desarrollo de las competencias personales de aprendizaje, estaba orientado a la puesta en práctica de comportamientos sociales que promovieran la transformación de las condiciones de vida y a obtener el bienestar personal, familiar y social. Por dicha razón, el conjunto de conocimientos se complementaba por campañas permanentes
de mejoramiento de la nutrición y de la vivienda, de conservación del suelo y defensa de los recursos naturales, de incremento de la productividad de la economía campesina mediante mejores prácticas agropecuarias y el desarrollo de actitudes de trabajo en equipo y el favorecimiento de la recreación mediante el deporte; a lo anterior se agregaba la participación cívica a través de la creación de
grupos de acción comunitaria y cooperativa.
Con esta metodología de educación de adultos consistente en la convergencia de contenidos fundamentales aplicables al mejoramiento de las condiciones de vida de los campesinos EFI y del uso combinado de medios de comunicación (radio, periódico, impresos, discos y grabaciones) reforzados por comunicación interpersonal (correspondencia y auxiliares inmediatos) y por eventos grupales (Escuelas Radiofónicas, cursos de extensión, reuniones de auxiliares, institutos de formación y acción de líderes de extensión) se logró influir de manera directa en la vida de más de cuatro millones de campesinos colombianos.

El siguente video hace parte del archivo de Radio Sutatenza que la fundación Acción Cultural Popular donó a la Biblioteca Luis Ángel Arango.:

miércoles, 19 de febrero de 2014

HISTORIA DE LA RADIO EN EL MUNDO

La evolución de la radio se ha dado en diferentes etapas hasta lograr ser uno de los medios comunicativos mejor establecidos en todo el mundo. En la siguiente presentación podemos observar los precursores, fechas y acontecimientos que conllevan a la radio , a través de los años y alrededor del mundo, a convertirla en ese implemento del que conocemos y disponemos hoy en día.

HISTORIA DE LA RADIO EN COLOMBIA

En esta presentación podemos observar las diferentes etapas donde las cuales se logra consolidar la llegada de este medio comunicativo a Colombia y su paso a través de los años hasta llegar a la época actual.


EL APARATO FONADOR

El aparato fonador hace referencia al conjunto de órganos que intervienen en la producción del sonido. El mecanismo de  emisión del sonido base consta de una vibración de bandas vocales por impulso del aire. El  objetivo fundamental de estos sonidos es la comunicación humana mediante el lenguaje hablado.

 Nuestro aparato fonador cumple con las condiciones necesarias para la producción del sonido. Es así que el cuerpo que vibra son las bandas vocales situadas en la laringe; el medio por el cual se propaga el aire proviene de los pulmones y la caja de resonancia está formada por la cavidad torácica, faringe, cavidades oral y nasal y una serie de elementos articuladores, que son los labios, paladar, velo del paladar,  alvéolo, dientes, lengua.
La fonación se realiza durante la respiración  cuando el aire contenido por los pulmones sale de éstos, bajo la presión de los músculos abdominales, los intercostales y el diafragma y a través de los bronquios y la tráquea, llega  a la laringe. Allí choca con la bandas vocales y se produce en sonido base. Su conjunto funcionamiento produce el habla.
Lo componen tres grupos de órganos establecidos y diferenciados:

Órganos de respiración: cavidades infraglóticas: pulmones,bronquios y tráquea
Órganos de fonación: cavidades glóticas: laringe, bandas vocales y resonadores-nasal, bucal y faríngeo
Órganos de articulación: cavidades supraglóticas: paladar,lengua,dientes,labios y glotis.