sábado, 26 de abril de 2014

RADIOTEATRO

Es un audio-drama que se trasmite a través de las emisoras, y puesto que no contienen ningún elemento visual, este tipo de programas dependen de los diálogos, la música y efectos de sonido para que sea la imaginación del oyente la que proyecte la historia. Tuvo su época de apogeo entre 1920 y 1940 como el medio de entretenimiento más popular a nivel mundial de su época, pero con la llegada de la televisión, esta empezó a decaer, actualmente perduran aún algunos programas. 
La primera transmisión de radio del mundo se realizó, según algunos historiadores, en Buenos Aires, desde el teatro Coliseo el 27 de agosto de 1920. Los responsables de esta hazaña fueron los cuatro Locos de la azotea, como se los conocía en la época a Enrique Telémaco Susini, Miguel Mujica, César Guerrico y Luis Romero Carranza. Su deseo había sido transmitir la voz humana, aunque jamás imaginaron el fenómeno que habían creado.
Ese 27 de agosto, surgieron de los cinco aparatos que existían en la ciudad, los sonido de la voz de Susini presentando la ópera Parsifal de Richard Wagner. Desde ese momento la radio comenzaría a crecer cada vez más hasta convertirse en un miembro estable de las familias y lograr lo que ni el padre más recto podía: Enmudecer a la familia durante largos períodos.
Susini tenía como meta que la radio se convirtiera en u elemento "desarrollar una fuente de cultura y ser un medio de promoción de la nacionalidad". No resulta extraño que luego de la música, el primer género en ingresar a la programaciones haya sido el teatro. En los primeros tiempos se adaptaban obras de los grandes dramaturgos, pero como el  género era muy selectivo no reunía muchos adeptos.
Con la llegada de una nueva década la radio introdujo una su primera gran innovación: El radioteatro. En 1930, de la mano de Andrés González Pulido, naceChispazos de Tradición, quizás el radioteatro con más éxito que se escuchó en el país. González Pulido, de origen español, le dio a este nuevo género algo que le faltaba al teatro adaptado: La temática popular. "Sus obras eran un mezcla de revista radial con música, canciones y diálogos pasos de comedia y drama, inspirados en una visión muy peculiar del folklore, e inclusive de la misma realidad nacional", recuerda Jorge Rivera en su libro Radioteatro: la máquina de capturar fantasmas.
La popularidad de Chispazos de Tradición fue tan grande que durante su emisión la compañía telefónica registraba una baja en la cantidad de llamadas. Las tiendas vieron mermar el número de clientes, por lo que decidieron poner parlantes en la puerta así la gente podía escuchar los capítulos mientras hacía sus compras.

El radioteatro modificó las costumbres porteñas, aparecieron nuevos géneros como la publicidad radial, las revistas especializadas, que daban a conocer los entretelones de los personajes de la radio, y las compañías radioteatrales. Como tenían tanto éxito, los directores decidieron sacar a los actores del anonimato del micrófono y comenzaron a presentarlas en los teatros de todo el país. González Pulido, formó su compañía y la bautizó Chispazos de tradición y al igual que en la radio era la que más éxito tenía.

viernes, 25 de abril de 2014

Apoyo a emisoras comunitarias de Norte de Santander



El pasado 24 de marzo diez emisoras y la asociación RADAR,  se beneficiaron con una jornada académica sobre contenidos digitales y con la dotación de equipos tecnológicos para el fortalecimiento de sus emisoras. Un total de 15 comunicadores de las regiones participaron del taller teórico – práctico, que busca actualizar las competencias de los periodistas en materia de contenidos digitales; jornada académica liderada por la invitada Mónica Valdés Arcila, profesional de comunicaciones y antropóloga con amplia experiencia en el tema.
Ecopetrol a través de la Fundación Ecopetrol para el Desarrollo Regional y RADAR, aportaron más de $47 millones para la entrega de computadores, consolas de cuatro canales, micrófonos profesionales y grabadoras digitales, a Barí Estéreo en el corregimiento de La Gabarra en Tibú; Asunción Estéreo de El Tarra; Armonía Estéreo en El Zulia; Manantial Estéreo en Convención; Teurama Estéreo de Teorama; Palma estereo en  Hacarí; Tropical Estéreo en El Carmen; Sardinata estereo ; Bochalema estereo y Chinácota estereo. en los municipios del mismo nombre.
Jesús Evelio Ríos Vergel, colaborador de la emisora Manantial Estéreo ubicada en  Convención, resaltó las ventajas de estas alianzas y dijo “estos equipos ayudan a mejorar la calidad de nuestros productos; alrededor de 2.700 oyentes del casco urbano y de la zona rural del municipio también se beneficiarán, porque ellos son quienes escuchan nuestra emisora”.
Por su parte, Richard Mora Espinoza, presidente de RADAR en Norte de Santander resaltó la importancia de apoyar las emisoras comunitarias del Departamento y expresó:  “estos medios de comunicación locales cumplen un papel fundamental porque informan y acompañan de manera permanente a las personas de las regiones más alejadas; este apoyo motiva a nuestros compañeros para seguir trabajando por las comunidades”.
La entrega se realizó  en Cúcuta con la presencia de los comunicadores de las emisoras favorecidas, funcionarios de Ecopetrol, la Fundación Ecopetrol para el Desarrollo Regional y RADAR.
Tomado de : 
EMISORASCUCUTA

jueves, 24 de abril de 2014

Radio San Gabriel (Bolivia)


En Bolivia, la experiencia de radios con orientación popular se inicia con las famosas radios mineras, en los años 50 del siglo pasado. La Iglesia Católica tomó esta experiencia, como también la de radio Sutatenza de Colombia, y creó la Radio Pío XII. Pero los sacerdotes de la orden Maryknoll que trabajaban a orillas del lago Titicaca, crearon Radio Peñas dirigida a captar la audiencia de las comunidades aymaras, una de los mayores grupos étnicos de ese país altoandino. El énfasis de la emisora estaba en el adoctrinamiento y la educación radiofónica.
En 1972, la emisora fue donada al Arzobispo de La Paz, que la entregó a la Hermandad de las Escuelas Cristianas. Ubicada en la principal ciudad del país, la emisora cambió de nombre por el de Radio San Gabriel, convirtiéndose en el único medio de comunicación de identificación plena con el pueblo aymara, involucrando en su labor educativa a los propios beneficiarios. Para el efecto se generó una red de centros de capacitación, IRAS, que ofrece a miles de campesinos talleres diversos enfocados a promover el desarrollo rural. En 1980, esto fue considerado como agitación subversiva por el gobierno militar de entonces y la estación fue asaltada y destruida, aunque no se canceló su funcionamiento.
En la actualidad, la radio se caracteriza porque su producción se realiza de manera colectiva, acorde con el espíritu de las comunidades indígenas, y porque su ‘staff’ son campesinos, que participan parte del año en la producción agrícola de sus comunidades. Esto la ha convertido en la experiencia de mayor éxito de comunicación rural, y ha estimulado el desarrollo de otras experiencias con el mismo propósito: estimular a los campesinos a asumir el rol de liderazgo como comunicadores en sus propias lenguas, para revalorar su identidad y cultura para la generación de su propio desarrollo.
Un caso destacado es el de la radio San Miguel, localizada en la ciudad de Riberalta, en la selva fronteriza con Brasil. La emisora fue establecida en 1968 por los padres Maryknoll para superar el aislamiento de las poblaciones campesinas. Para mantener las relaciones entre la emisora y su audiencia, los promotores emplean la estrategia de transmitir sus programas desde los mismos lugares de vida de sus oyentes.
Las emisoras católicas no confesionales de Bolivia están agrupadas en la red ERBOL (Educación Radiofónica de Bolivia) que produce programas de alcance nacional, por lo que es considerada la más grande y productiva de la red de radios educativas del continente.
Radios campesinas
En Bolivia también se da el fenómeno ejemplar de la producción de programas campesinos en lenguas nativas (quechua, aymara, guaraní) de producción independiente, que se transmiten a través de espacios alquilados a las emisoras comerciales. Estos programas se financian a través de la venta de publicidad a pequeños anunciantes y el servicio de avisos demandados por los propios oyentes, como una forma de intercomunicación personal.
La predilección de la población rural por la radio, impulsó a las organizaciones de productores a generar sus propias emisoras, como radio Yaruk Molino establecida en 1985 en la provincia de Carrasco del estado de Cochabamba, creada por el Sindicato Sub-Central de Campesinos de Yuraq Molino y financiada por las 27 organizaciones que lo conforman.
Los líderes del ayllu (comunidad) de Chayantaka, en San Luis de Potosí, compuesta por 10 000 campesinos, decidieron poner fin a su aislamiento y subdesarrollo, estableciendo a mediados de 1990, un proyecto de desarrollo rural: una estación de radio por medio del aporte de los campesinos de productos agrícolas. La radio fue llamada Mallku Kiriya (La voz del Señor), en honor a su divinidad tutelar, la más alta montaña de la zona. Todos los miembros de la estación son campesinos y como no pueden abandonar sus chacras, sólo transmiten los fines de semana hasta que logren capacitar a jóvenes voluntarios para que operen la estación diariamente.
Estas experiencias de comunicación radial en el continente sirvieron, y aún sirven, de base para la incorporación en el medio rural de nuevas tecnologías de información y comunicación, como el vídeo e internet. La experiencia pionera del uso de audiovisuales se hizo en los años 70 en Perú con el CIESPAC, con la colaboración de la FAO, que más tarde la replicó en Centroamérica, África y Asia. El uso de internet, iniciado a fines de los años noventa, se encuentra aún limitado por la carencia en infraestructura de telecomunicaciones en las zonas rurales de América Latina.

Radio Chaguarurco (Ecuador)

Desde 1995 funciona esta emisora rural que emite desde el poblado de Pucará, provincia de Azuay, promovida por la Fundación Chaguarurco para el Desarrollo Rural, organizada por las parroquias católicas, las organizaciones campesinas y voluntarios locales. Si bien tiene apoyo de la solidaridad internacional, la línea principal es el autofinanciamiento, para lo cual cuenta con una extensa red de colaboradores, que producen buena parte de la programación, para lo que reciben capacitación. La emisora goza de gran audiencia entre los pequeños productores de los poblados montañosos, que ven en la radio el vehículo inmejorable para intercambiar experiencias, reforzar la vida democrática y revalorar la cultura local.
Al igual que otras emisoras, la programación de Radio Chaguarurco incluye noticias, entrevistas, música y programas culturales. Sin embargo, hay algunas características importantes que distinguen a Radio Chaguarurco de otras emisoras. La más importante es la prioridad queda la radio a las voces, a la lengua y a las culturas locales. A diferencia de las radios de la ciudad, con locutores que tratan de esconder los acentos regionales o sus idiomas nativos, en Radio Chaguarurco los locutores celebran su manera de hablar. Otra distinción importante es la manera como la emisora busca activamente la participación de la gente del campo, invitándolos a visitar la radio, a contar sus historias, a cantar, o siquiera a enviar saludos a sus amigos y familiares.

Para producir el tipo de radio que la comunidad quería, era necesario establecer con los miembros de la comunidad una relación diferente de la que una radio común podría tener; y para ello era necesario tener productores de radio de otra clase. Apenas cuatro delos ocho trabajadores permanentes y de los veinte voluntarios de Radio Chaguarurco han estudiado formalmente periodismo, los otros aprendieron en los cursos organizados en la propia emisora. Todos ellos trabajan como periodistas y productores de programas, además de compartir las tareas de secretariado, ventas, administración y técnicas. Cinco de los trabajadores permanentes están basados en Santa Isabel y tres, en Pucará.

Más información acá   :RADIO-ECUADOR

miércoles, 23 de abril de 2014

RADIO MARGARITAS (MÉXICO)

De nuevo, en el país Mexicano, encontramos una de las emisoras más importantes,Radio Margaritas,  pues su enfoque social, se dirige al pueblo indígena. Esta emisora se ubica en el poblado de Chiapas, al su de México, como parte de las veinte emisoras en AM creadas por el Instituto Nacional Indigenista, organismo estatal destinado a servir a las comunidades indígenas de México. Nace como apoyo a los pueblos indígenas después de la creación del Movimiento Zapatista, en este proceso, el Instituto Nacional Indigenista lleva a cabo estos proyectos para la mejorar la intercomunicación entre las demás etnias y contribuir al intercambio de experiencias e incluso, mejorar la trasmisión de información entre una comunidad y otra. 

La emisora trasmite en cuatro lenguas diferentes pero atiende a nueve grupos étnicos, además de la programación propia, en la que se incluyen saludos, formatos orientados a no perder las tradiciones ni la identidad cultural, la radio también emite programas producidos por los campesinos indígenas. 
Las oficinas de la emisora reciben semanalmente un promedio de 200 visitantes, de los cuales un 70% sólo habla lenguas indígenas, principalmente Tojolabales, uno de los grupos étnicos en situación de pobreza extrema en la región.

Esta es una de las experiencias de cambio social incluidas en el libro Haciendo Olas, de Gumucio Dagron. 

Radio Quillabamba (Perú)


El valle de Urubamba, departamento de Cusco, es uno de los escenarios de los mayores cambios sociales en las zonas rurales del Perú, en los últimos 50 años: prolongadas luchas campesinas que llevaron a que allí se iniciara la reforma agraria de ese país andino. 
En 1966, sacerdotes dominicos compraron una pequeña emisora local y la transformaron en el proyecto innovador de comunicación para el cambio social que es hoy. Con el apoyo de organizaciones católicas de Europa, la emisora mejoró sus equipos, hasta convertirse en la emisora de mayor cobertura en la región. En palabras de sus promotores: la emisora pasó de los programas “religiosos” de su inicio, al esfuerzo de “educación formal” para campesinos pobres y, finalmente, a convertirse en “voz del pueblo”, bajo la responsabilidad de las organizaciones de las comunidades rurales. Esto tomó mayor fuerza en la época de violencia que vivió el Perú hasta la década pasada y que le costó ver dinamitados sus transmisores y sufrir la clausura de sus actividades por orden del gobierno nacional.
En la actualidad, radio Quillabama cuenta con una extensa red de corresponsales voluntarios, y funciona como centro de oficina de correos, cabina pública de teléfono y telégrafo para la mayor parte de los pequeños productores de la provincia. El pago que recibe por los servicios que presta, le permite cubrir los gastos corrientes.
En este enlace podrán escuchar la emisión en vivo LAPRIMERISIMA-RADIO

Y en esta página encontrarán  lo más representativo de la región desde donde trasmite, incluyendo noticias, actividades agrícolas, turismo,entre otros. RADIO-PERÚ

Radio Huayacocotla (México)

Fue la primera experiencia en México de escuela radiofónica en el poblado del mismo nombre, estado de Veracruz en 1965 y su transmisión también llegaba a poblaciones aledañas.

Fue impulsado por el párroco Héctor Samperio apoyado en la premisa de que el subdesarrollo, la probreza y la desigualdad se debía, sobre todo a la falta de educación. Para 1969 sostenía 126 escuelas radiofónicas que conforman una red, que marcó el fin de una etapa y una crisis institucional, por lo que pasó a ser conducida por una asociación civil, Fomento Cultural y Educativo, que se orienta hacia la participación comunitaria y concibe la educación como un proceso de desarrollo integral.  
La emisora cuenta con gran aceptación de la población de las zonas rurales y tiene mucha influencia en el proceso de informar, formar opinión y dar capacitación. Su programación representa un esfuerzo por rescatar la cultura, la música y el pensamiento de los pequeños productores rurales, en su mayor parte indígenas, de la región. Sus transmisiones se realizan empleando lenguas nativas y se capacita a los agricultores en el uso de la radio. Sin duda, es una experiencia de generación de ciudadanía y empoderamiento de las poblaciones indígenas y rurales. Sin embargo, sigue limitada a la transmisión en onda corta, debido a la negativa de las autoridades para concederle una frecuencia en AM, por presión de los terratenientes locales, reacios a los cambios   sociales.
A Continuación, les dejo el link en el que podrán encontrar  la página oficial de esta radio y allí obtendrán más información a cerca de esta experiencia en México: 
RADIO HUAYACOCOTLA

RECORRIDO HISTÓRICO POR AMÉRICA LATINA Y SUS PRIMERAS EXPERIENCIAS DE CAMBIO SOCIAL A TRAVÉS DE LA RADIO

En esta ocasión, conoceremos cómo empezaron muchas de las Radios comunitarias en algunos países de América Latina, por qué surgieron y a qué población se dirigían.
Empecemos...